El punto y seguido: Su función es separar los distintos enunciados que forman un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa a escribir en la misma línea.
Punto y aparte: Se paran dos párrafos con ideas o contenidos distintos, dentro de una misma línea de razonamiento.
Punto final: Cierra el texto.
La coma: Marca una pausa breve dentro del enunciado.
Punto y coma: Pausa mayor que la coma y menor que la señala por el punto.
Dos puntos: Indica una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, tiene relación con el texto procedente.
Puntos suspensivos: Dejan en suspenso el texto escrito.
Signos de interrogación: Indican una pregunta, aparecen tanto al inicio como al final de la interrogativa.
Signos de exclamación: Expresan una emoción o satisfacción, se ponen al principio y al final de lo que se quiere expresar.
2) Párrafos con signos de puntuación:
Noticia:
¡Un riñón de cerdo, logra ser un trasplante afortunado, para una mujer con muerte cerebral!
El Centro Médico Langone de la Universidad de New York, fue el encargado de acercarnos más a la aprobación de los órganos vitales de los animales, como una alternativa, para los humanos. Como lo dice Rafael Matesanz, fundador de la Organización Nacional de Trasplantes: “La modificación genética ha permitido salvar la barrera interespecies, algo que se perseguía desde hace décadas.”
El cirujano Robert Montgomery, llevó acabo esta operación, asegurando que algunos órganos de personas fallecidas cuando se trasplantan al cuerpo de otras, tardan algunos días en funcionar; pero el riñón del cerdo funcionó apenas la sangre empezó a circular, la orina se produjo, sin embargo… Estos órganos de animales no duran un prolongado tiempo en el cuerpo de la persona, ¿Cuánto funcionó el riñón del cerdo? Alrededor de 54 horas.
La empresa Revivicor hace parte de este exitoso trasplante, poseen familiarización con el tema, debido a que esta misma, se encargó del primer clonaje de la Oveja Dolly, una oveja clonada con una célula de adulto. Revivicor modifica un gen concreto de los embriones porcinos, el cual se llama Gal, con el fin de que los cerdos posean órganos más compatibles con los primates.
Estos avances médicos, logran acercarnos cada vez más, a distintas alternativas para que las personas puedan vivir por más tiempo.
Mis vacaciones: En mi semana de receso, logré viajar a Cancún, México. Desde mi cumpleaños mi mamá planeó el viaje, a ambas nos gusta pasar tiempo juntas y conocer distintos lugares. Cuando me dieron el sobre del tiquete, yo pensé que era dinero, ¡pero no fue así!
Logré degustar varias cosas típicas de México como: Tequila, Takis, el Mole y el Pozole. La mayor parte del tiempo en Cancún, estuve en la playa uno de mis lugares preferidos.
Al volver a Colombia en mi mente surgió la pregunta; ¿de qué haría con los días aún libres que tenía? Decidí pasarla con mis amigos del colegio, ya que con ellos paso la mayor parte del tiempo, en ese momento recibí una grata sorpresa, la cual era…que podría verlos a todos, algunos no me habían confirmado la salida, pero a ver a todos mis amigos juntos y comiendo Takis fue lo mejor, siempre compartimos muchas risas.
Como última actividad retomé el trabajo que desempeño en la fundación de mi familia.
3) Lo que significa el mes de octubre para la sociedad
Octubre se caracteriza principalmente por el día 31 de octubre, ¡Halloween! Sin embargo la felicidad no solo de los niños, también de personas jóvenes y adultas de disfrazarse y poder disfrutar de fiestas con temáticas principalmente de terror no es el único hecho importante a nivel mundial que suele ocurrir este mes…
Algunos hechos significativos son los siguientes:
- 1 de octubre: Se celebra el Día Mundial del Vegetariano; Tuvalu (país de Oceanía) se independizó del Reino Unido en 1978.
- 10 de octubre: Nace en 1813 el compositor italiano Giuseppe Verdi; se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.
- 12 de octubre: Cristóbal Colón descubre América en 1492; nace en 1935 el tenor lírico italiano Luciano Pavarotti.
- 16 de octubre: Nace en 1854 Oscar Wilde, escritor irlandés conocido por obras como "El retrato de Dorian Gray".
- 19 de octubre: Se celebra el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama; Se instaura la peseta en España.
- 20 de octubre: Se celebra el Día Mundial de la Osteoporosis; nace en 1891 el físico británico James Chadwick, premio nobel de física en 1935 por el descubrimiento del neutrón.
-31 de octubre: La población mundial alcanza los 7000 millones de habitantes [Evolución de la población mundial a lo largo de la historia]; se aprueba en España la Constitución de 1978.
¿Cómo no pensar que en distintos días, pasan distintos sucesos como estos y más? A nivel mundial se celebran distintas luchas y celebraciones, que se vuelven parte de la cultura de una sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario